Llevar muebles al punto limpio: ¿Qué debes saber?
Si vas a mudarte o estás pensando en renovar la estética de tu hogar, quizá te encuentres con más de un mueble o accesorio que ya ha cumplido con su función y que es hora de jubilar.
El primer impulso puede que sea bajarlo al contenedor más cercano y olvidarte del tema, pero no te recomendamos en absoluto esta práctica, ya que puede acabar saliéndote muy caro.
La normativa actual prohíbe el abandono de enseres voluminosos junto a los contenedores. Las multas correspondientes pueden ascender hasta los 3.000 €
La manera correcta de deshacerse de los muebles y otros objetos es depositarlos en el punto limpio.
Sigue leyendo para saber qué es un punto limpio y cómo hacer uso de él de forma rápida y cómoda.
¿Qué es un punto limpio?
Hay muchos objetos que no se pueden reciclar en los contenedores que tenemos a nuestra disposición (amarillo, verde, azul).
Pero esto no quiere decir que deban depositarse en el contenedor gris que conocemos como resto de residuos, ya que pueden ser tóxicos (como el caso de las bombillas o los insecticidas) o peligrosos.
Para este tipo de artículos existen los puntos limpios.
Un punto limpio es una instalación municipal pensada para clasificar y tratar diferentes residuos que no son reciclables. de la forma convencional.
Este es el caso de los muebles que, por sus materiales y tamaño, no pueden ser reciclados en ninguno de los contenedores habituales.
Por lo tanto, el punto limpio es la única manera de deshacerse de los muebles de forma segura y ecológica.
En este lugar separan las diferentes partes de los puebles, aprovechando todo lo posible cada material para crear uno nuevo como tableros de aglomerado o compost.
Haciendo uso de los puntos limpios colaboras en la reducción del impacto ambiental, el reciclaje y la limpieza y orden de las ciudades y municipios.
¿Cómo llevar muebles en el punto limpio?
Hay diferentes medios por los que tus muebles y demás objetos pueden acabar debidamente depositados en el punto limpio:
- Llevarlos tú mismo:
Puedes localizar el punto limpio más cercano y llevarlos en tu vehículo.
El mayor inconveniente de este método es que suelen estar alejados del centro de las ciudades o localidades y pueden tener un horario bastante reducido, lo que puede dificultar el traslado.
Además, en el caso de muebles muy voluminosos, puede que no tengas el vehículo adecuado para el transporte. - Solicitar la retirada al ayuntamiento:
En la mayoría de localidades es posible solicitar la retirada de muebles al punto limpio.
El problema de esta iniciativa es que es el ayuntamiento el que te indica qué día y a qué hora debes dejarlos enfrente de tu casa o junto al contenedor más cercano. Puede que el horario que te toque no te venga bien.
Además, igualmente deberás cargar con los muebles hasta el lugar indicado, lo que puede ser un problema si son voluminosos o muy pesados. - Contratar la retirada a una empresa profesional:
Puedes solicitar el servicio de retirada de enseres a una empresa profesional.
Ellos se encargarán de llevarse los muebles y depositarlos en el punto limpio.
Esta es la alternativa más rápida y cómoda, ya que te evita desplazamientos, esperas y esfuerzos.
Conclusión
Depositando los muebles (y demás objetos tóxicos, peligrosos o voluminosos) en el punto limpio te evitarás multas y ayudarás a la sostenibilidad y limpieza de nuestro entorno.
Pero no tienes por qué cargar con pesados muebles, desplazarte, cambiar tu agenda o alquilar una furgoneta para hacerlo.
En Transporter podemos ayudarte a deshacerte de forma correcta y eficiente de todos tus muebles antiguos.
Nos encargamos de todo para que tú no tengas que hacerlo.
Contacta con nosotros para solicitar tu presupuesto sin compromiso.